
Para hacer frente a los retos de internacionalización de la marca, Volkswagen Camiones y Autobuses acaba de inaugurar su nuevo Centro de Exportaciones. Ubicado cerca de la planta de Resende (RJ), el espacio concentra toda la operación de envío de vehículos semidesmontados (SKD), que se terminarán de montar en tres unidades de la marca en el exterior. El año pasado, la empresa alcanzó el mejor número en esta modalidad, y la iniciativa tiene como objetivo aumentar significativamente la eficiencia operativa y la capacidad logística.
Según Adolpho Bastos, vicepresidente de Producción y Logística de VWCO, la inauguración de este centro representa más que una expansión física: es el símbolo del compromiso con la excelencia logística y con el fortalecimiento de la empresa en el exterior. “Estamos preparados para atender a nuestros clientes en cualquier parte del mundo con agilidad y calidad. Nuestros equipos actúan de manera integrada, identificando las demandas de los países en los que estamos presentes y entregando exactamente lo que busca el mercado ”, afirma el ejecutivo.
Con más de 3.000 metros cuadrados, la nueva área fue diseñada para optimizar el proceso de exportación de los kits SKD, que son partes del mismo vehículo enviadas para su montaje final en fábricas ubicadas en otros países como: Argentina, México y Sudáfrica. “La producción en Brasil se realiza en función de las solicitudes realizadas previamente por los importadores, asegurando que cada unidad ya se ha comercializado en el mercado de destino incluso antes de su fabricación”, explica Marco Macedo, supervisor de Logística de Exportación y xKD.
Después de la confirmación, los pedidos se programan en la línea de montaje de VW Camiones y Autobuses y cada componente recibe una identificación específica, lo que garantiza la rastreabilidad y la organización durante todo el proceso productivo. En este momento, se consideran incluso los elementos más pequeños necesarios para la estructuración, como tornillos, tuercas y grapas, por ejemplo, asegurando así el cumplimiento de los materiales utilizados de acuerdo con los parámetros de calidad de la marca. Luego, las piezas se agrupan en kits de acuerdo con la especificación del modelo, embaladas y asignadas en contenedores, que van al país de destino.
“En julio de 2025 se realizó la primera exportación desde la nueva área, con destino de la fábrica de Querétaro, en México. La operación contó con un envío de 22 unidades del modelo Constellation 26.320 y contó con el apoyo logístico del asociado MTC LOG. Este es un logro importante para VWCO, que simboliza el inicio de una nueva fase de operaciones internacionales y el deseo de expansión”, añade el supervisor.
Inversiones
Como parte de la inversión, el lugar fue equipado con tecnología de punta, incluyendo maquinarias, sistemas inteligentes de almacenamiento y en pleno cumplimiento de las normas exigidas por el Servicio de Recaudación Federal de Brasil para los exportadores certificados por la OEA. Entre los equipos, se destacan las carretillas elevadoras eléctricas con baterías de litio, las máquinas automatizadas para el embalaje de productos y las soluciones orientadas a la sostenibilidad, como los sensores de presencia que ajustan la intensidad de la iluminación en función de la ocupación del entorno.
En 2024, la empresa registró un desempeño significativo con un récord en el número de kits exportados y tiene la intención de mantener este ritmo de crecimiento. Actualmente, además de México, el fabricante está capacitado para atender la producción de la fábrica en Argentina, así como los pedidos de las operaciones asociadas en Sudáfrica y Filipinas, siempre de acuerdo con las necesidades de cada segmento. Esta estructura refuerza la capacidad de la empresa para adaptarse a los requisitos, garantizando la fidelidad a las normas de calidad y la agilidad en los procesos de distribución internacional