
Con lanzamientos de nuevos productos y participación activa en el mercado global, Volkswagen Camiones y Buses celebra un logro más en su plan de internacionalización: liderar las ventas de camiones en Uruguay. Según la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (Acau), la automotriz vendió 616 unidades y alcanzó una participación del 22% en 2024, posicionándose como una de las opciones preferidas de las empresas uruguayas.
Centrándonos en los más variados segmentos, los vehículos Volkswagen que destacaron en ventas fueron el Constellation 24.330, 24.250, 17.250 y 17.190; Delivery Express, 9.170 y 11.180; y el Meteor, que debutó en Uruguay, completando el portafolio de camionetas y ofreciendo una opción robusta y confiable en el segmento extrapesado. “Dos características identificadas y elogiadas por los clientes uruguayos fueron el desempeño y el bajo consumo del Meteor. El liderazgo de la marca en el país se refleja en nuestra constante evolución y capacidad para armar estrategias en función de lo mejor para cada cliente. 2025 será un año de muchas novedades para la marca y seguiremos estableciendo nuevos récords”, celebra Frank Gundlach, director de Mercados Internacionales de VWCB.
Los resultados alcanzados son fruto del plan de internacionalización de la automotriz, fortaleciendo su participación en el exterior y buscando más oportunidades de negocios. «Tuvimos un excelente desempeño comercial y nos posicionamos como una de las marcas más deseadas en el mercado uruguayo. Alcanzar una cuota de mercado de casi el 22% en un mercado tan competitivo es un logro muy significativo, resultado de una estrategia sólida y eficaz”, concluye Frank.
VWCB refuerza su presencia en el mercado internacional
Recientemente, Volkswagen Camiones y Buses asignó a Chile dos modelos extrapesados: el Constellation 25.460 para operaciones viales y el off-road 33.460, ampliando la gama de vehículos del país y permitiendo a los clientes locales adaptarse a diferentes necesidades y segmentos. Con este lanzamiento, VWCB llega a su séptimo mercado internacional, desde que debutó con su cartera extrapesada. Completan la lista de países calificados para recibir los modelos Argentina, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay, además del propio Brasil.
Para prepararse para esta expansión internacional, el fabricante de automóviles también invierte mucho en la formación de sus distribuidores. Con cada lanzamiento, hay una capacitación intensiva para los equipos de todo el mundo para que puedan atender a los clientes con la excelencia que se espera de la red Volkswagen Camiones y Buses. En Chile, por ejemplo, todos los empleados participaron en un curso de cualificación sobre los modelos extrapesados de la marca antes de la llegada de los nuevos productos, además de recibir información actualizada sobre toda la gama de productos ligeros y pesados.